El signo de Venus
Cesira vive en casa de su prima Agnese. Agnese es hermosa, mientras que Cesira, soñadora y sentimental, es poco agraciada. Agnese atrae hacia sí todas las miradas, cesira, en cambio pasa siempre inadvertida. A pesar de ello, Cesira sueña con hallar un día al hombre de su vida, pues una adivina le ha dicho que está en el "signo de Venus". Un día, conoce a Romolo, un muchacho que vive de expedientes, y a Alessio, un hombre maduro que se considera poeta y la conquista con su modo de ser indiferente y superior. Un accidente fortuito le permite conocer a Ignazio, un apuesto bombero, pero éste, cuando conoce a Agnese, le dedida toda su atención. Una noche todos sus amigos se encuentran casualmente reunidos... (FILMAFFINITY)
Película italiana de 1955 con título original "Il segno de Venere" dirigida por Dino Risi que nos muestra la Italia de aquella época en una historia de amor que viven dos primas, una normalita llamada Cesira (Franca Valeri) y la otra muy llamativa, Agnese Tirabassi (Sofía Loren). Podemos ver también a Tina Pica (tía Tina), a Vittorio de Sica (Aleso Spano) haciendo como tantas veces de conquistador, estafador pero siempre engañando con su sonrisa y amabilidad, Raf Vallone como Ignazio Bolognini del que se enamora Cesira hasta que Ignazio conoce a su prima Agnese que acaba dejándola embarazada con el drama familiar que eso supone. Este mismo año, Dino Risi dirigió "Pan, amor y..." con un Vittorio de Sica más amable. También tenemos la ocasión de disfrutar de Alberto Sordi con sus clásicas interpretaciones. Para apreciarlo bien hay que oír la película en el original, en italiano. Amargo final em el que vemos que a Cesira no la quiere nadie sino es para aprovecharse de algo que ella tenga mientras su prima Agnese lo consigue todo simplemente por su tipo físico de mujer. Vittorio De Sica resulta odioso en esta película, con sus falsas sonrisas, su continuo engaņar a todo el mundo aparentando lo que no es.
Indice de las páginas web realizadas hasta el momento
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 2007 / 2019 ....
Página creada con el asistente automático para crear páginas WEB WebFacil
|